Nivel de depresión en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte
DOI:
https://doi.org/10.53684/csp.v1i2.24Palabras clave:
Depresión, Enfermería, EstudiantesResumen
Objetivo: Determinar el nivel de depresión en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, su diseño metodológico fue descriptivo-transversal. Con una población constituida por 100 estudiantes universitarios, se llegó a tener una muestra de 61 estudiantes mediante la técnica del azar simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado para medir la variable fue la escala de depresión autoaplicada de Zung. Resultados: En cuanto al sexo del participante, 52 (n=85,2%) del total corresponde al femenino y 9 (n=14,8%) del total corresponde al masculino. En cuanto al ciclo del estudiante, 30 (n=49,2%), corresponden al VIII ciclo y 31 (n=50,8%), corresponden al IX ciclo. Según el nivel de depresión se observa que el 11,4% (n=7) predominio con nivel de ausencia de depresión, seguido del 68,8 % (n=42) con nivel leve, en depresión media severa 14,7% (n=9) y el 4,9% (n=3) con nivel grave. Conclusiones: Los estudiantes de la carrera profesional de enfermería de una Universidad Privada de Lima Norte, en su mayoría presentan un grado de depresión leve, seguida de depresión moderada y depresión severa.
Citas
Organización Panamericana de la Salud. Depresión y otros trastornos mentales comunes [sede Web]. Washington-Estados Unidos: OPS; 2020 [acceso setiembre de 2021]. [Internet]. Available from: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pdf
Sánchez H, Reyes C, Matos P. Comportamientos psicosociales desajustados, como indicadores de salud mental de la población peruana, en el contexto de la presencia del COVID-19. Investigaciones en salud mental en condiciones de pandemia por el COVID-19 [revista en Internet] 2020 [acceso 23 de setiembre de 2021]; 2020: 13-40. Available from: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/3311
Olmedo B, Torres H, Velasco R, Mora A, Blas L. Prevalencia y severidad de depresión de en estudiantes de enfermería de la universidad de Colima. Rev Enferm IMSS [revista en Internet] 2006 [acceso 01 de diciembre de 2021]; 14(1): 17-22. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2006/eim061d.pdf
Rosas M, Yampufé M, López M, Carlos G, Sotil A. Niveles de depresión en estudiantes de Tecnología Médica. Anales de la Facultad de Medicina [revista en Internet] 2013 [acceso 01 de diciembre de 2021]; 72(3): 183. Available from: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v72n3/a05v72n3.pdf
Organización Mundial de la Salud. Depresión [sede Web]. Ginebra, Suiza: OMS; 2021 [actualizado en setiembre de 2021; acceso 08 de noviembre de 2021]. [Internet]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Organización Panamericana de Salud. Depresión [sede Web]. Washington-Estados Unidos: OPS; 2020 [acceso 10 de setiembre de 2021]. [Internet]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/depresion
Osornio L, Palomino L. Depresión en estudiantes universitarios. Archivos en Medicina Familiar [revista en Internet] 2009 [acceso 01 de diciembre de 2021]; 11(1): 1-2. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/507/50719069001.pdf
Galaz M, Olivas M, Luzania M. Factores de Riesgo y Niveles de Depresión en Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Sonora. Bol Clin Hosp Infant Edo Son [revista en Internet] 2012 [acceso 01 de diciembre de 2021]; 29(2): 46-52. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2012/bis122b.pdf
Instituto Nacional de la Salud Mental. La depresión en la adolescencia [Internet]. 2018. Available from: https://www.nimh.nih.gov/sites/default/files/documents/health/publications/espanol/la-depresion-en-la-adolescencia/19-mh-8089s.pdf
Valencia G. Riesgo de depresión en estudiantes del programa de enfermería de la Universidad Libre de Pereira. Rev. Dialnet Cultura del cuidado de la enfermería [revista en Internet] 2010 [acceso 01 de diciembre de 2021]; 7(2): 15-27. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/3783/3172
Luna M, Barradas M, Balderrama J. Depresión en estudiantes con rezago en Inglés I y II, Universidad Veracruzana. RIDE [revista en Internet] 2015 [acceso 02 de diciembre de 2021]; 2(3): 177. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150311011.pdf
Avaliat-t. Depresión en la infancia y adolescencia [Internet]. 2021. Available from: https://consaludmental.org/publicaciones/DepresionInfanciaadolescencia.pdf
Ministerio de Salud Perú. Plan de Salud Mental 2020-2021 [Internet]. 2020. p. 1–60. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5092.pdf
Ministerio de Salud. Indicadores Suicidas se Incrementaron en tiempos de Pandemia en Lima según estudios del Instituto Nacional de Salud Mental [sede Web]. Lima, Perú: MINSA; 2021 [actualizado en diciembre de 2021; acceso 03 de diciembre de 2021]. [Internet]. Available from: http://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2021/036.html
Ministerio de Salud. Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018-2021. [Internet]. 2018. p. 1–100. Available from: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4422.pdf
Njim T, Mbanga C, Mouemba D, Makebe H, Toukam L, Kika B, et al. Determinants of depression among nursing students in Cameroon: A cross-sectional analysis. BMC Nursing [revista en Internet] 2020 [acceso 05 setiembre de 2021]; 19(1): 1-6. Available from: https://bmcnurs.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12912-020-00424-y.pdf
Lasluisa S, Llumitasig E. Prevalencia de trastornos ansiosos y depresivos en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador [tesis titulación]. Quito-Ecuador: Universidad Central Del Ecuador; 2019. [Internet]. Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19658/1/T-UCE-0014-CME-106.pdf
Quispe C. Factores de riesgo asociados a depresión en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima, 2021 [tesis licenciatura]. Lima-Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2021. [Internet]. Available from: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16651/Quispe_pc.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cely D. Modelo de la Marea en la Recuperación de la Salud Mental [Internet]. 2021. p. 1–14. Available from: https://es.slideshare.net/CamilaTorresTrujillo/modelo-de-la-marea
Galvis M. Teorías y modelos de enfermería usados en la enfermería psiquiátrica. Revista CUIDARTE [revista en Internet] 2015 [acceso 04 setiembre de 2021]; 6(2): 1108-1120. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v6n2/v6n2a12.pdf
Casas J, Repullo J, Donado J. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria [revista en Internet] 2003 [acceso 05 de setiembre de 2021]; 31(8): 527-538. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13047738
Zung W. Escala de Depresión de Zung (ZDS). Archives of General Psychiatry [revista en Internet] 1965 [acceso 04 setiembre de 2021]; 12(2): 63-70. Available from: http://espectroautista.info/ZDS-es.html
Perales A, Chue H, Padilla A, Barahona L. Estrés, ansiedad y depresión en magistrados de Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [revista en Internet] 2011 [acceso 04 de setiembre de 2021]; 28(4): 581-588. Available from: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v28n4/a02v28n4.pdf
Marín M. Niveles de depresión y estilos de afrontamiento en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca 2016. [tesis licenciatura]. Cajamarca-Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2017. [Internet]. Available from: https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1440/TESIS- Marghory Marín Zelada.pdf?sequence=4&isAllowed=y
The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research. Belmont Report [Internet]. 1979. Available from: https://www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/belmont-report/index.html
World Medical Association. WMA Declaration of Helsinki: ethicalprinciples for medical research involving human subjects [sede Web] Ain-Francia: WMA; 1964 [actualizado en agosto de 2021; acceso 25 de setiembre de 2021]. [Internet]. Available from: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/
Pereyra R, Ocampo J, Silva V, Vélez E, Da Costa A, Toro L, et al. Prevalencia y Factores Asociados con Síntomas Depresivos en Estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada de Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [revista en Internet] 2010 [acceso 01 de diciembre de 2021]; 27(4): 520-526. Available from: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n4/a05v27n4.pdf
Gutiérrez K, Montoya L, Toro B, Briñón M, Rosas E, Salazar L. Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Medicina [revista en Internet] 2010 [acceso 02 de diciembre de 2021]; 24(1): 7-17. Available from: https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/1011/735
Jiménez A, Wagner F, Rivera M, González C. Estudio de la depresión en estudiantes de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán por medio de la versión revisada de la CES-D. Salud mental [revista en Internet] 2015 [acceso 06 de diciembre de 2021]; 38(2): 103-107. Available from: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v38n2/v38n2a4.pdf
Ortega R, Barros A, Cantero O. Depresión y factores socio demográficos asociados en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad pública (Colombia). Psicología desde el Caribe [revista en Internet] 2011 [acceso 07 de diciembre de 2021]; 27(1): 40-60. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/213/21320708003.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.