Estrés laboral en personal de enfermería del centro de salud Alberto Barton del Callao, 2021
DOI:
https://doi.org/10.53684/csp.v1i2.25Palabras clave:
Estrés laboral, Personal de enfermeríaResumen
Objetivo: Fue determinar el nivel de estrés laboral en personal de enfermería del Centro de Salud Alberto Barton del Callao, 2021. Materiales y métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 enfermeras que laboran durante el COVID-19 en el centro de salud mencionado. La técnica es la encuesta virtual y como instrumento el cuestionario en sus dimensiones agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Resultados: En las dimensiones despersonalización, agotamiento emocional y realización personal se encontró un nivel de estrés moderado con 52%, 30% y 20% respectivamente. En relación al agotamiento emocional se encontró un alto porcentaje que manifiestan sentir un ambiente de trabajo tenso y que no tiene ocasión para compartir experiencias y sentimientos con otros compañeros; en la dimensión despersonalización hay situaciones en las que está en desacuerdo con el tratamiento del paciente COVID-19 y que manifiestan sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente al paciente y el médico no se encuentra presente cuando un paciente se está muriendo; en realización personal manifestaron que no tienen tiempo suficiente para realizar todas sus tareas y además realizan tareas que no competen a enfermería como realizar tareas administrativas y manifiestan que no tienen tiempo suficiente para dar apoyo emocional. Conclusiones: En el personal de enfermería del centro de salud mencionado predominó el nivel de estrés severo, moderado y leve.
Citas
Organización de las Naciones Unidas. La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos [Internet]. 2012. p. 1–114. Available from: https://www.ohchr.org/documents/publications/hr.pub.12.2_sp.pdf
Molina P, Muñoz M, Schlegel G. Estrés laboral del Profesional de Enfermería en Unidades Críticas. Medicina y Seguridad del trabajo [revista en Internet] 2019 [acceso en setiembre de 2021]; 65(256): 177-185. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v65n256/0465-546X-mesetra-65-256-177.pdf
García P, Jiménez A, Hinojosa L, Cano L, Abeldaño R. Estrés Laboral en Enfermeras de un Hospital Público de la Zona Fronteriza de México, en el Contexto de la Pandemia COVID-19. Revista de Salud Pública [revista en Internet] 2020 [acceso en setiembre de 2021]; 1(1). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/31332/32042
Organización Internacional del Trabajo. El número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo sigue aumentando OIT y OMS recomiendan aplicar estrategias de prevención [sede Web]. Ginebra-Suiza: ONU; 2005 [actualizado en abril de 2005; acceso en setiembre de 2021]. [Internet]. Available from: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_006102/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. El estrés laboral: un enfoque latinoamericano [sede Web]. Ginebra, Suiza: OIT; 2016 [actualizado en abril de 2016; acceso en setiembre de 2021]. [Internet]. Available from: https://www.ilo.org/sanjose/sala-de-prensa/WCMS_477047/lang--es/index.htm
Mejia C, Chacon J, Enamorado O, Garnica L, Chacón S, García Y. Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica. Rev. Asoc. Esp. Espec. Med. Trab [revista en Internet] 2019 [acceso en setiembre de 2021]; 28(3): 176-235. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v28n3/1132-6255-medtra-28-03-204.pdf
Ortiz G. El Estrés Laboral de los Profesionales de la Salud y la Relación con el Clima Organizacional en el Hospital Eduardo Montenegro de Chillanes, provincia de Bolívar [tesis titulación]. Guayaquil-Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2018. [Internet]. Available from: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/10794/1/T-UCSG-POS-MGSS-130.pdf
Monterrosa A, Dávila R, Mejía A, Contreras J, Mercado M, Flores C. Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB [revista en Internet] 2020 [acceso en setiembre de 2021]; 23(2): 195-213. Available from: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3890/3280
Lozano A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria [revista en Internet] 2020 [acceso en setiembre de 2021]; 83(1): 51-56. Available from: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v83n1/1609-7394-rnp-83-01-51.pdf
Ojeda H, De Cosio F. COVID-19 y salud mental: mensajes clave [Internet]. OPS. 2020. Available from: https://www.paho.org/es/documentos/covid-19-salud-mental-mensajes-clave
Dosil M, Ozamiz N, Redondo I, Alboniga J, Picaza M. Impacto psicológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. Revista de Psiquiatría y Salud Mental [revista en Internet] 2021 [acceso en setiembre de 2021]; 14(2): 106-112. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7264016/pdf/main.pdf
Machacuay J. Estrés laboral y desempeño del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de la Merced [tesis especialidad]. Callao-Perú: Universidad Nacional del Callao; 2020. [Internet]. Available from: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5562/VERA BALBIN%2CMACHACUAYCASTILLON-2DAESPEC-FCS-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carreño S, Chaparro L, Cifuentes C, Perilla F, Viancha E. Conocimiento, actitudes, practicas, temor y estrés ante el Covid-19 en estudiantes y recién egresados de Enfermería en Colombia. Revista CUIDARTE [revista en Internet] 2021 [acceso en setiembre de 2021]; 12(3): e2044. Available from: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2044/2335
Carrasco O, Castillo E, Salas R, Reyes C. Estresores laborales y satisfacción en enfermeras peruanas durante la pandemia de COVID -19. Scielo Preprints [revista en Internet] 2020 [acceso en setiembre de 2021]; 1(1): 1-14. Available from: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/1468/2323/2431
Organización Mundial de la Salud. Perfil Mundial de los Trabajadores Sanitarios [Internet]. OMS. 2006. Available from: https://www.who.int/whr/2006/06_chap1_es.pdf?ua=1
Miguel P. Personal de enfermería, condiciones de trabajo y su impacto en la salud. Gac. Sanit. [revista en Internet] 2015 [acceso en setiembre de 2021]; 29(2): 152-157. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v29n2/cartas5.pdf
Quintana D, Tarqui C. Desempeño Laboral del Profesional de Enfermería en un Hospital de la Seguridad Social del Callao – Perú. Rev. Ciencia y Cuidado [revista en Internet] 2020 [acceso en setiembre de 2021]; 7(1): 317-325. Available from: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3372/5439
Brunetti A, Gargoloff P. Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental, con especial foco en personas con trastornos mentales severos y persistentes. Question [revista en Internet] 2020 [acceso en setiembre de 2021]; 1: 1-14. Available from: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5956/5115
Organización Mundial de la Salud. Depresión [sede Web]. Ginebra-Suiza: OMS; 2021 [actualizado en setiembre de 2021; acceso en noviembre de 2021]. [Internet]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Portero S, Cebrino K, Vaquero M. Estrés laboral en profesionales de Enfermería de un hospital de tercer nivel. Metas de Enfermería [revista en Internet] 2016 [acceso en setiembre de 2021]; 19(1): 27-32. Available from: https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80892/estres-laboral-en-profesionales-de-enfermeria-de-un-hospital-de-tercer-nivel/
Carrillo C, Ríos M, Escudero L, Martínez M. Factores de estrés laboral en enfermería hospitalaria según el modelo demanda-control-apoyo. Enfermería Global [revista en Internet] 2018 [acceso en diciembre de 2021]; 17(2): 315-324. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n50/1695-6141-eg-17-50-304.pdf
Gómez L, Santiago M, Montoya D. Ansiedad, depresión y estrés laboral asistencial en personal sanitario de un hospital de psiquiatría. Lux Médica [revista en Internet] 2021 [acceso en diciembre de 2021]; 16(48): 1-15. Available from: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/486/4862243010/index.html
Albinacorta K. Nivel de Estrés Laboral del Personal de Enfermería de Centro Quirúrgico del Hospital José Agurto Tello Chosica [tesis titulación]. Lima-Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2017. [Internet]. Available from: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7183/Albinacorta_rk.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Alvarez E. Estrés laboral y la satisfacción laboral del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco 2020 [tesis maestría]. Lima-Perú: Universidad César Vallejo; 2017. [Internet]. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61521/Alvarez_RE-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Muñante R. Nivel de estrés laboral y desempeño del profesional de enfermería. Unidad de respuesta rápida a pacientes COVID-19 Lima, 2021 [tesis licenciatura]. Lima-Perú: Universidad César Vallejo; 2021. [Internet]. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/66418/Muñante_FRY-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación [Internet]. 2015. p. 1–634. Available from: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Maslach C, Jackson S, Leiter M. Maslach Burnout Inventory: Third edition [Internet]. 3a ed. Scarecrow Education; 1997. 218 p. Available from: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=1997-09146-011&lang=fr&site=ehost-live
Campos C. Capacidad de respuesta y estrés del personal de salud durante la pandemia COVID-19 en un hospital de Chiclayo [tesis maestría]. Lima-Perú: Universidad César Vallejo; 2021. [Internet]. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56407/Campos_LCE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research. Belmont Report [Internet]. 1979. Available from: https://www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/belmont-report/read-the-belmont-report/index.html
López L, Zuleta G. El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas. Franciscanum [revista en Internet] 2020 [acceso en diciembre de 2021]; 62(1): 1-30. Available from: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/4884/3649
Motloba P. Non-male cence – a disremembered moral obligation. African Journals [revista en Internet] 2019 [acceso en diciembre de 2021]; 74(1). Available from: https://journals.co.za/doi/abs/10.17159/2519-0105/2019/v74no1a7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.