https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/issue/feedRevista Cuidado y Salud Pública2024-08-01T02:25:15+00:00Rosa Pérez Siguaseditor@cuidadoysaludpublica.org.peOpen Journal Systems<p>La<strong> Revista Científica Cuidado y Salud Pública</strong> (ISSN-L 2789-2506) es una publicación oficial del Instituto Peruano de Salud Familiar, el cual es auspiciado por el Centro de Investigación TIC Research Center: eHealth & eEducation, el cual es liderado por profesionales destacados de la ciencia del cuidado y ciencias de la salud.</p>https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/98Gestión del cuidado enfermero en el primer nivel de atención de salud2024-05-23T01:03:43+00:00Janeth Ana Solano Aranajanethsolano308@gmail.com<p>La gestión del cuidado enfermero es el entendimiento de la labor profesional desde la planificación, organización, motivación y la provisión de cuidados, que deben ser oportunos, seguros e integrales, los cuales deben asegurar la continuidad de la atención dentro de un marco organizacional, todo ello en busca de alcanzar mejores niveles de salud y bienestar. El enfermero es parte del personal de salud clave para la prestación de servicios de atención primaria de salud a nivel global. A través de su ciencia del cuidado y herramientas de gestión, puede velar por que se genere un ambiente propicio que facilite la dinámica de atención en salud. La evaluación de la gestión del cuidado es vital para mejorar las experiencias de los pacientes, los resultados de salud nacionales-globales y la justificación de inversiones futuras en áreas de enfermería en el primer nivel de atención. El enfermero debe contar con capacidades y competencias para gestionar solventemente el cuidado en una institución o servicio de salud, promoviendo que este cumpla con sus metas organizacionales.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/105Calidad de vida en personas con enfermedades cardiovasculares que acuden a un establecimiento de salud privado localizado en Lima Norte2024-07-31T06:49:46+00:00Rossina Elena Cespedes Rodriguezrossi2908_ces@hotmail.com<p><strong>Objetivos: </strong>Determinar la calidad de vida en personas con enfermedades cardiovasculares que acuden a un establecimiento de salud privado localizado en Lima Norte. <strong>Materiales y métodos: </strong>El estudio tiene un enfoque cuantitativo, contando con 148 pacientes como población, se aplicó la técnica de encuesta y el cuestionario SF-36 de 36 enunciados. <strong>Resultados: </strong>Se encontró que en la variable calidad de vida predomino el valor promedio (45,3%), seguido de alta (22,3%), muy alta (16,2%), baja (13,5%) y finalmente muy baja (2,7%). Según las dimensiones, en función física predomino el valor promedio (39,2%), en rol físico predomino el valor muy alto (50%), en dolor corporal predomino el valor muy alto (44,6%), en salud general predomino el valor promedio (38,5%), en vitalidad predomino el valor bajo (30,4%), en función social predomino el valor promedio (26,4%), en rol emocional predomino el valor muy alto (48%), en salud mental predomino el valor alto (41,9%) y finalmente en transición de salud predomino el valor alto (38,5%). <strong>Conclusiones: </strong>Según la calidad de vida de los participantes, predomino el valor promedio, seguido de alta, muy alta, baja y muy baja.</p> <p> </p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/85Embarazo adolescente en América Latina: un vistazo a la situación actual2024-01-24T19:10:34+00:00Fabián Darío Arias Rodríguezfabiandariomed@gmail.comGabriela Zulimar Armendáriz Valverdegabrielazuliar@gmail.comKatherine Sofía Peñaherrera Chacónkattypeñaherr95@gmail.comKarla Elizabeth Escobar Bustamantekarlitaescobar1995@gmail.comSantiago José Robalino Montalvosantiagorobal96@gmail.comVanessa Lizbeth Rodríguez Ramírezvanelizroram96@gmail.comAndrés Ricardo Rodríguez Ramírezandresrodram67@gmail.com<p><strong>Objetivo</strong>: Brindar una visión en cuanto a los determinantes de la salud que intervienen en el embarazo adolescente, así como también las complicaciones del embarazo adolescente y presentar la situación actual en la región de América Latina y el Caribe conscerniente al embarazo adolescente. <strong>Materiales y Métodos:</strong> Se utilizaron diferentes fuentes bibliográficas obtenidas de motores de búsqueda como PubMed®, Trip®, Scopus y Google Scholar, a través de las siguientes palabras clave y términos MeSH: “pregnancy in adolescence, maternal and birth outcomes, social determinants of health”. Se tomaron en consideración revisiones, revisiones sistemáticas, artículos de revisión bibliográfica y adicionalmente reportes de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y de varios países con respecto a la situación del embarazo adolescente en ellos. <strong>Resultados</strong>: En América Latina y el Caribe, se registra un porcentaje de gestantes adolescentes de 66,5 por cada 10.000 mujeres en edades comprendidas entre los 15 y 19 años siendo una de las regiones con mayor tasa de embarazos adolescentes. <strong>Conclusiones</strong>: En Latinoamérica el número de embarazos adolescentes es creciente, lo cual indica que algo está fallando en la educación sobre el manejo de la sexualidad a temprana edad. Esta es la razón por la que se hace necesario que los estados revisen sus políticas de salud pública en cuanto a la prevención de embarazos adolescentes y adoptar programas de educación en salud que involucren a los adolescentes, la familia, la escuela y la comunidad.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/101Educación inclusiva: un derecho para todos, independientemente de sus habilidades o contexto2024-07-11T06:26:38+00:00María Angela Salinas Cruzmsalinasc@tls.edu.peEduardo Paul Vilchez Salésevilchez@tls.edu.pe<p><strong>Objetivos</strong><span style="font-weight: 400;">: </span><span style="font-weight: 400;">Analizar los desafíos en la implementación de la educación inclusiva para niños con habilidades especiales en contextos vulnerables en Perú. </span><strong>Materiales y métodos</strong><span style="font-weight: 400;">: El estudio adoptó una metodología cualitativa, realizando entrevistas para explorar las perspectivas y experiencias de diversas partes involucradas, incluyendo familiares, psicólogos, personas con discapacidad y estudiantes. </span><strong>Resultados</strong><span style="font-weight: 400;">: A pesar de políticas existentes sobre educación inclusiva, en la práctica los niños con discapacidad en Perú continúan enfrentando barreras para acceder a oportunidades educativas de calidad, y siguen expuestos a entornos discriminatorios. </span><strong>Conclusiones</strong><span style="font-weight: 400;">: Se logró examinar los problemas que enfrentan los niños con discapacidades al integrarse en escuelas regulares, destacando la necesidad de combatir la discriminación.</span></p> <p> </p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/95Conocimientos, actitudes y prácticas en atención primaria de la salud en trabajadores de salud, distrito de San Juan de Lurigancho2024-05-13T20:21:50+00:00Enrique Rios Valladaresenrique737578@gmail.comRonald Espíritu Ayala Mendívilrayalam@unmsm.edu.pe<p><strong>Objetivos:</strong> Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en atención primaria de la salud en trabajadores de salud, distrito de San Juan de Lurigancho, pertenecientes a la DIRIS Lima Centro, durante el año 2018. <strong>Materiales y métodos:</strong> Es un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, con un muestreo de tipo aleatorio simple, se utilizó un cuestionario tipo CAP como el instrumento de medición. <strong>Resultados:</strong> Participaron 214 trabajadores, los cuales obtuvieron un buen nivel en APS, con una media aritmética de 101,86 puntos, y según la escala de Likert. Los trabajadores de salud obtuvieron un nivel regular en conocimientos, un nivel muy bueno en actitudes y un nivel bueno en prácticas. <strong>Conclusiones:</strong> Se necesita dar capacitaciones en APS al trabajador de salud del primer nivel de atención.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/87Estilo de vida en las gestantes atendidas en el centro de Salud José Olaya 20222024-03-16T22:42:46+00:00Anna Belén Torres Sobrinoannabelents2024@gmail.comMariana Isabel Guzmán Escalantemmmariana.guzman@gmail.comHenry Lloclla Gonzáleshllocllag@usmp.pe<p><strong>Objetivo: </strong>Determinar el estilo de vida en las gestantes atendidas en el Centro de Salud José Olaya, durante el año 2022. <strong>Materiales y métodos: </strong>estudio descriptivo observacional transversal. Participaron del estudio pacientes gestantes atendidas en el centro de salud materno José Olaya - Lambayeque durante el año 2022. <strong>Resultados: </strong>Se observó un 84% de gestantes con estilo de vida saludable y un empate del 6% entre las que tenían un estilo de vida poco saludable y muy saludable. Además, la mayoría se encuentran en escala “saludable” en las dimensiones de responsabilidad hacia la salud (86%), actividad física (62%) y nutrición (60%)<strong>. Conclusiones: </strong>El estilo de vida saludable sí prevalece en las gestantes atendidas en el Centro de Salud José Olaya, durante el año 2022, siendo las gestantes con promedio de edad de 20 a 25 años, las que representan el mayor porcentaje.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/91Salud de los bomberos voluntarios: indicadores de enfermedades no transmisibles y estilos de vida2024-05-06T17:49:24+00:00Erika Patricia Arroyo Sanchezep.arroyos@gmail.comRonald Esp´´iritu Ayala Mendívilrayalam@unmsm.edu.pe<p><strong>Objetivos: </strong>Establecer la relación entre el estado de salud y los estilos de vida de los bomberos pertenecientes a la XXIV Comandancia Departamental Lima Sur durante el año 2021.<strong> Materiales y métodos: </strong>Se realizó un estudio tipo descriptivo y transversal, con un muestreo a conveniencia, donde finalmente se evaluaron a 114 bomberos voluntarios activos de la segunda brigada. Se utilizó el método de encuesta, aplicando el cuestionario EVSA, validado con anterioridad por cuatro jueces expertos, así como una ficha de recolección de datos, además se realizó una prueba piloto en otra brigada (confiabilidad p<0.005); para el análisis se aplicaron tablas de frecuencia y porcentajes en cada indicador de salud. <strong>Resultados. </strong>Según el IMC el 17,5% tenían peso normal, el 57,9% padecían sobrepeso y el 24,6% obesidad. El 24,6% presentó presión arterial elevada. El 27,2% presentaron prediabetes y el 14,8% tenían diabetes. Además, se encontró que 20% de hombres obtuvieron el perímetro abdominal mayor a 102 cm y el 57,1% de mujeres uno mayor a 88 cm. <strong>Conclusiones: </strong>El sobrepeso y la obesidad fueron las enfermedades no transmisibles más frecuentes en los bomberos, se encontró una asociación significativa entre los estilos de vida y el estado de salud. Al tener un flujo de personal constante es necesario implementar planes para la promoción, control y prevención de las ENT en esta población de manera institucional, considerando la elaboración de orientadores para cada una de las dimensiones de los estilos de vida.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/107Articulación del capital social comunitario para el desarrollo social y económico en comunidades campesinas: un caso en Cajamarca-Perú2024-08-01T02:01:31+00:00Raúl Eduardo Cabrejos Burgarcabrejosb@usmp.pe<p><strong>Objetivos</strong>: Articular el capital social comunitario para promover el progreso en el campo económico y social en la localidad de Santa Rosa, ubicada en la provincia de Cutervo del Departamento de Cajamarca, Perú. <strong>Materiales y métodos</strong>: Se tomaron los postulados actuales sobre el capital social comunitario, relacionados con las redes interorganizacionales y el desarrollo sostenible en los aspectos económicos y sociales. Iniciamos con la identificación de las organizaciones que se encuentran integrados como el capital social de la comunidad, para luego conocer la interacción de estas como redes organizadas, coordinación de actividades, toma de decisiones, cumplimiento de los objetivos que les permita el desarrollo en el campo económico y social. <strong>Resultados</strong>: Se requiere un ente que articule a las redes organizacionales que integran el capital social comunitario para que en forma conjunta realicen actividades que permitan promover el progreso en el campo económico y social de la comunidad, de acuerdo con los recursos que se requiere en las áreas de infraestructura, educación, salud, seguridad, producción y tecnología. <strong>Conclusiones</strong>: Se establecieron los recursos que requiere la comunidad para su desarrollo económico y social, y la importancia que tiene una buena gestión del capital social comunitario, que articule las actividades que permita cumplir objetivos de desarrollo económico y social de la comunidad.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/97Programa para reducir ansiedad en servidores publicos de la Corte Superior de Justicuia de la Selva Central2024-05-13T23:23:22+00:00Karen Rebeca Porras Adautokarenadauto_ps@hotmail.comRonald Espíriru Ayala Mendívilrayalam@unmsm.edu.pe<p><strong>Objetivo</strong>. Determinar la eficacia del programa “Trabaja por un Cerebro Feliz” para reducir la ansiedad en servidores públicos de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, Chanchamayo. <strong>Método</strong>. Se realizó un estudio de tipo explicativo y longitudinal, de diseño cuasi-experimental (pretest y postest), con una muestra censal de 40 servidores públicos, divididos en un grupo control de 20 participantes y un grupo experimental de 20 participantes. Se utilizó el método de encuesta y el instrumento aplicado fue las Escalas Abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) con validez y confiabilidad en población peruana, así como una ficha de datos sociodemográficos; para el análisis descriptivo e inferencial se aplicaron tablas de frecuencia y porcentajes. <strong>Resultados</strong>. En el pretest el nivel predominante de ansiedad fue el moderado en el grupo control (55.0%) y en el grupo experimental (55.0%). En la prueba postest, el nivel moderado predominante se mantuvo en el grupo control (55.0%) mientras que en el grupo experimental el nivel predominante de ansiedad fue el funcional (55.0%). Debido a estas diferencias existe evidencia estadística de eficacia del programa en la reducción de ansiedad (p=0.00 < 0.05). <strong>Conclusión</strong>. El programa “Trabaja por un Cerebro Feliz” fue eficaz en la reducción de ansiedad; por lo que se recomienda implementarlo para la prevención, diagnóstico y control de sintomatología ansiosa en servidores públicos, así mismo, desarrollar otros estudios que confirmen estos hallazgos.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/64Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares presentes en mujeres del Consultorio N° 7, PoliclÍnico 19 de Abril2024-08-01T02:25:15+00:00Jorge Pulido Aguerojpulido@infomed.sld.cuCardad Dandicourt Thomas caridad.dandicourt@infomed.sld.cuMoraima García Perezmoraimagp@gmail.com<p> </p> <p><strong>Objetivos</strong>: Las enfermedades del sistema cardiovascular constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población adulta y en lo específico en la población femenina. Diferentes estudios han demostrado que hay diferencias de género relacionadas con los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares y en la manera de percibirlos. Ante ello se buscó identificar factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares presentes en mujeres del CMF Nº 7 del Policlínico 19 de Abril. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se aplicaron en las indagaciones teóricas los métodos, analítico-sintético y la sistematización. De nivel empírico, se emplearon y el análisis bibliográfico, documental y la encuesta diseñada y validada en estudio anterior<strong>. Resultados:</strong> Relacionado al hábito de fumar, 6 de las encuestadas son fumadoras, lo que representa un 12,9%, de las cuales el 7,4 % está en la población mayor de 50 años. En cuanto al consumo diario todas refieren consumir menos de diez cigarros, esta información fue relevante dado que en un futuro pudiera repercutir en la incidencia de problemas relacionados con este factor de riesgo.<strong> Conclusiones</strong>: Los factores de riesgo más frecuentes en la muestra estudiada fueron la HTA, seguido de no hacer actividad física, diabetes mellitus, trastornos del colesterol, obesidad, tabaquismo y menopausia temprana. El mayor porcentaje de la muestra presenta un riesgo bajo de padecer una enfermedad cardiovascular.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/88Automedicación con antiinflamatorios no esteroideos y factores asociados en universitarios de Lima en el 20232024-04-09T03:50:29+00:00Carla Estrada Ancajimacarla.estrada@upsjb.edu.pe<p><strong>Objetivos</strong><span style="font-weight: 400;">: Determinar los factores asociados a la automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en universitarios de Lima en el año 2023. </span><strong>Materiales y métodos: </strong><span style="font-weight: 400;">Estudio observacional, analítica, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 200 estudiantes y la muestra por 170. Se empleó una encuesta virtual para la recolección de datos. </span><strong>Resultados:</strong><span style="font-weight: 400;"> Se encuestó a un total de 170 estudiantes. El 38,8% de la población estudiada se automedica. El 60,6% de las mujeres y el 48,5% de los mayores de 25 años son los que recurren a la automedicación. El AINE más usado para tratar el dolor es el paracetamol con un 62,2%, en tabletas y cápsulas. El 36,5% de los estudiantes suele ir al hospital. Un 29,4% de los participantes no tiene conocimiento sobre la dosis del medicamento que consume. En los factores asociados, los sociodemográficos y los factores personales no estuvieron relacionados. Dentro de los factores culturales, el consumir actualmente AINES y que sean genéricos o de marca están asociados a la automedicación (OR: 1,028, IC95%: 0,552 – 1,914; p= 0,007) (OR:2,813, IC95%: 1,342 – 5,894; p= 0,005). </span><strong>Conclusiónes</strong><span style="font-weight: 400;">: Se concluye que los universitarios de Lima se automedican. El factor cultural está asociado a esta práctica. </span></p> <p> </p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/106La sexualidad, una aproximación teórica desde lo clásico a lo contemporáneo2024-07-31T10:11:00+00:00Alejandro Fadragas Fernández ale.fadragas@infomed.sld.cu<p><strong>Introducción: </strong>La sexualidad está presente a lo largo de la vida y abarca el sexo, las identidades, los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. <strong>Objetivos:</strong> Comparar las definiciones sobre sexualidad dadas por teóricos clásicos y contemporáneos, teniendo en cuenta las similitudes y diferencias de las mismas. <strong>Materiales y métodos: </strong>Se realizó una revisión bibliográfica, donde se utilizó el método analítico sintético, con la revisión documental de las definiciones dadas por los teóricos. Fueron evaluados artículos de revisión en la herramienta ClinicalKey, de Elsevier, y en diferentes bases de datos de importancia como: PubMed, Cochrane y SciELO, que en general, tenían menos de 10 años de publicados; en idioma español e inglés, con una adecuada calidad científica y metodológica. <strong>Conclusiones:</strong> Las definiciones sobre sexualidad dadas por los teóricos clásicos y contemporáneos mostraron similitudes y diferencias en relación a los enfoques que van desde lo puramente biológico hasta enfoques más integrales como los psicológicos, los fisiológicos, los sociales y los culturales, dimensiones muy importantes a tener en cuenta para su aplicabilidad en el trabajo integral que realiza el médico que labora en el primer nivel de atención.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024