Adaptación cultural del cuestionario sentido de coherencia (SOC - 13), en el contexto cubano

Autores/as

  • Caridad Dandicourt Thomas Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Enfermería. Ciudad de la Habana. Cuba.
  • Caridad María Gonz´ález Garlobo Policlínico 19 de abril. Facultad. Cuba.
  • Dayami Acosta Roblejo Policlínico 19 de abril. Facultad. Manuel Fajardo. de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba.
  • Delvis Margarita Quiñones Viltres

DOI:

https://doi.org/10.53684/csp.v5i1.136

Palabras clave:

Estudios de validación; Testimonio de experto; Sentido de coherencia; Promoción de salud (Fuente: DeCS)

Resumen

Objetivos: Se propone un proceso de traducción, adaptación cultural y validación (TACV) con el fin de evitar interpretaciones erróneas derivadas de diferencias lingüísticas y culturales durante la aplicación de cuestionarios. Por ello, el objetivo es validar el instrumento Sentido de Coherencia de 13 ítems (SOC-13) según las expresiones propias del contexto cultural cubano.
Materiales y métodos: Se realizó una investigación de corte cuantitativo, para a través de juicio de expertos y pilotaje de opinión, para realizar la adaptación cultural del instrumento al español de Cuba, por lo que se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico 13 profesionales profesores de literatura y lengua española, para que emitieran su opinión sobre la equivalencia cultural, semántica e idiomática de los ítems. Se aplicó estudio piloto a 15 personas pertenecientes a una comunidad del policlínico Universitario 19 de abril.
Resultados: Los expertos sugirieron modificaciones al instrumento en algunos de los ítems, para la equivalencia de las expresiones idiomáticas al español cubano. Después de la adaptación cultural del cuestionario, el 100, 0 % de la muestra seleccionada para el pilotaje expresó que entendían los 13 ítems del cuestionario. La consistencia interna a través del coeficiente de alfa de Cronbach global para la escala fue de 0,847. Conclusiones: Los resultados muestran índices de validez adecuados. El juicio de los expertos, estudio piloto posibilitó la validez lingüística y consistencia interna a través de un Alfa de Cronbach global permitió obtener un índice de fiabilidad apropiado.

Citas

Ramada J, Serra C, Delclós G. Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas. Salud Publica Mex [Internet]. 2013;55(1):57-66. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000100009

Cruchinho P, López M, Capelas M, Almeida S, Bennett P, da Silva M, et al. Translation, Cross-Cultural Adaptation, and Validation of Measurement Instruments: A Practical Guideline for Novice Researchers. J Multidiscip Healthc [Internet]. 2024;17:2701-28. Disponible en: https://www.mendeley.com/catalogue/dd42396e-5601-31d6-963d-3b47591d55e7/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.5&utm_campaign=open_catalog&userDocumentId=%7B8c5d8ae3-1c2a-4b89-9aa4-12e6f5664d97%7D

Antonovsky A. The structure and properties of the sense of coherence scale. Soc Sci Med [Internet]. 1993;36(6):725-33. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/027795369390033Z

Lira M, Caballero E. Adaptación transcultural de instrumentos de evaluación en salud: Historia y reflexiones de por qué, cómo y cuándo. Rev Medica Clin Las Condes [Internet]. 2020;31(1):85-94. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/338964347_ADAPTACION_TRANSCULTURAL_DE_INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION_EN_SALUD_HISTORIA_Y_REFLEXIONES_DEL_POR_QUE_COMO_Y_CUANDO

Escobar B, Cid P, Sáez K, Buelna V, Contreras J, Godínez J, et al. Sentido de coherencia y estilo de vida promotor de salud en estudiantes del noroeste de México. Av en Enfermería [Internet]. 2019;37(3):313-22. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v37n3/0121-4500-aven-37-03-313.pdf

Getnet B, Alem A. Construct validity and factor structure of sense of coherence (SoC-13) scale as a measure of resilience in Eritrean refugees living in Ethiopia. Confl Health [Internet]. 2019;13(1):1-45. Disponible en: https://conflictandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13031-019-0185-1

Sepúlveda G. Estudio piloto de la validación del cuestionario «Care–Q» en versión al español en población colombiana. Rev Colomb Enfermería [Internet]. 2016;4(4):8-25. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/1408

Stern B, Socan G, Rener K, Kukec A, Zaletel L. Validation of the Slovenian version of short sense of coherence questionnaire (SOC-13) in multiple sclerosis patients. Zdr Varst [Internet]. 2019;58(1):31-9. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6368672/

Bernal C. Metodología de la investigación. 5aed. Colombia: Person Educación; 2022. 400 p.

Lizarbe M, Guillén F, Aguinaga I, Canga N. Validación del cuestionario de orientación a la vida (OLQ-13) de antonovsky en una muestra de estudiantes universitarios en Navarra. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2016;39(2):237-48. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272016000200006

Hernández R, Mendoza C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México-México: McGraw-Hill Education; 2023. 752 p.

Segovia L. Bioestadística y sus aplicaciones. Tabasco-México: Editorial López Segovia Lucas; 2022. 148 p.

Quintana M, Palmero D, López R, Avello R, Sánchez S. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas Validation of instruments as a guarantee of credibility in scientific research. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2019;48(2):441-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011

Castilla A, Espejo M. Bioetica en Ciencias de la Salud. 2aed. Alcalá- España: Formacion Alcalá; 2021. 788 p.

López R, Raidell M, Palmero D, Sánchez S, Quintana M. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Rev Cuba Med Mil. 2019;48:1-10.

Vega M, Frías A, Del Pino R. Validez y confiabilidad de la escala de sentido de coherencia en estudiantes de grado de enfermería de una universidad española. Gac Sanit. 2019;33(4):1-7.

Malagon M, Suñer R, Bonmatí A, Bosc C, Gelabert S, Juvinyà D. Relationship between sense of coherence, health and work engagement among nurses. J Nurs Manag [Internet]. 2019;27(8):1620-30. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31444895/#:~:text=Results%3A Nurses with a high,with lower sense of coherence.

Mittelmark M, Sagy S, Eriksson M, Bauer G, Pelikan M, Lindström B, et al. The handbook of salutogenesis. Cham-Switzerland: Springer; 2016. 97-106 p.

Burguillos A, Acosta M. Sentido de coherencia y fobia social: un estudio descriptivo. Int J Dev Educ Psychol [Internet]. 2019;4(1):151. Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1534

Quemba P, Umbacía Á, Pirachicán C, Valero S, Wilches R, Roa Á, et al. Validación facial, confiabilidad y comprensibilidad del cuestionario principal usado en el estudio PLATINO, Colombia 2021. Hacia la Promoción la Salud [Internet]. 2023;28(1):1-19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772023000100098

Martinez N, Díaz Z, Martinez Y, Chao M, C D, Vera E, et al. Modelo de Enfermería Salubrista para las prácticas de cuidado interdisciplinar. Rev Cuba Enfermer [Internet]. 2020;36(3):1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000300015

Cofiño R, Aviñó D, Benedé C, Botello B, Cubillo J, Morgan A, et al. Promoción de la salud basada en activos: ¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? Gac Sanit [Internet]. 2016;30:93-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391111630125X

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

1.
Dandicourt Thomas C, Gonz´ález Garlobo CM, Acosta Roblejo D, Quiñones Viltres DM. Adaptación cultural del cuestionario sentido de coherencia (SOC - 13), en el contexto cubano. Cuidado y Salud Pública [Internet]. 30 de junio de 2025 [citado 25 de octubre de 2025];5(1):38-42. Disponible en: https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/136

Número

Sección

Investigaciones originales

Artículos más leídos del mismo autor/a