Planes de cuidados de enfermería estandarizados (NANDA, NOC Y NIC), en pacientes con accidentes cerebrovasculares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53684/csp.v4i2.120

Palabras clave:

NANDA, NOC, NIC, Atención de Enfermería, Accidente Cerebrovascular.

Resumen

Introducción: La práctica de enfermería ha evolucionado con la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería como método de prestación de cuidados y con la incorporación de los sistemas estandarizados NANDA, NOC y NIC. Objetivos: Elaborar planes de cuidados con las taxonomías (NNN) para el cuidado de pacientes con Accidente cerebrovascular, atendidos en el Hospital Clínico Viedma de Cochabamba. Materiales y métodos: Se realizó un estudio desde un enfoque cualitativo. De tipo descriptivo-propositivo, Se trabajó con el universo de 18 profesionales que trabajan en el Servicio, en el periodo de estudio. Como instrumentos se empleó la ficha bibliográfica, para la revisión documental. Se cumplieron las normas éticas en cuanto a la discreción, confiabilidad de la información y honestidad. Resultados: Las intervenciones tomarán en cuenta al enfermo en su totalidad, lo cual permitirá a cada miembro del equipo aportar en el abordaje y manejo de los problemas que presente el paciente. Conclusiones: Los códigos, dominios y clases más frecuentes de NNN van referidos a: riesgos de perfusión tisular cerebral, síndrome de desuso, deterioro de integridad cutánea y lesión; déficit en autocuidado, baño y alimentación; además de patrón respiratorio ineficaz; deterioro de la movilidad física; y, afección crónica relacionada con inestabilidad emocional y afectiva.

Citas

Dandicourt Thomas C. Modelos de enfermería relacionados con el cuidado preventivo orientado a la comunidad y la familia. Rev Cuba enferm [Internet]. 2018;34(4):e2318-e2318. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000400017

Naranjo Hernández Y, Rodríguez Larrinaga M, Concepción Pacheco JA. Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2016;32(4):126-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000400021

Campos C, Jaimovich S, Wigodski J, Aedo V. Conocimientos y uso clínico de la metodología enfermera (NANDA, NIC, NOC) en enfermeras/os que trabajan en Chile. Rev Iberoam Educ e Investig en Enfermería [Internet]. 2017;1(7):33-42. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/232/conocimientos-y-uso-clinico-de-la-metodologia-enfermera-nanda-nic-noc-en-enfermeras-os-que-trabajan-en-chile/

González-Castillo MG, Monroy-Rojas A. Proceso enfermero de tercera generación. Enfermería Univ [Internet]. 2016;13(2):124-9. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n2/1665-7063-eu-13-02-00124.pdf

León Román C. Nuevas teorías en enfermería y las precedentes de importancia histórica. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2017;33(4):1-12. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1587/301

Morales Palma JL. Uso y utilidad de planes de cuidados estandarizados con taxonomía NANDA-NIC-NOC en unidades de hospitalización de adultos. Nure Investig [Internet]. 2022;19:117. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2226

Ibáñez-Alfonso LE, Fajardo-Peña MT, Cardozo-Ortiz CE, Roa-Díaz ZM. Planes de cuidados enfermeros de estudiantes de pregrado: comparación de dos modelos. Rev la Univ Ind Santander [Internet]. 2020;52(1):33-40. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/10299/10207

Rios A, Artigas M, Sancho M, Blanco C, Acedo M, Calvet G, et al. Lenguajes enfermeros estandarizados y planes de cuidados. Percepción de su empleo y utilidad en atención primaria. Aten Primaria [Internet]. 2022;52(10):750-8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-lenguajes-enfermeros-estandarizados-planes-cuidados--S021265671930157X

Marriner A, Raile M. Modelos y teorías de enfermería. 7.a ed. Elsevier España; 2011. 816 p.

Mamani Turpo SR. Intervenciones de enfermería aplicadas en el cuidado a pacientes con accidente cerebro vascular isquémico en los servicios de emergencia [tesis de segunda especialidad]. Lima-Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2024. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/15344/Intervenciones_MamaniTurpo_Silvia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Wagner M. Stroke (CVA): Nursing Diagnoses, Care Plans, Assessment & Interventions [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.nursetogether.com/stroke-cerebrovascular-accident-nursing-diagnosis-care-plan/

Alvarez Suarez JL, del Castillo Arévalo F, Fernandez Fidalgo D, Muñoz Melendez M. Manual de Valoración de Patrones Funcionales de Marjory Gordon [Internet]. Servicio de salud del Principado de Asturias. 2010. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2016/02/MANUAL-VALORACION-NOV-2010.pdf

Servicio Aragones de Salud. Plan de cuidados de enfermería estandarizado del paciente con Ictus. Gobierno de Aragón Dirección General de Asistencia Sanitaria, editor. Zaragoza; 2018. 92 p.

Parra-Loya KM, García-Granillo ML, González-Carrillo E, Pizarro N, León-Hernández G. Experiencia en la aplicación del proceso enfermero por el personal de enfermería en una unidad asistencial de segundo nivel, Chihuahua (México). Rev ibe [Internet]. 2017;7(2):32-43. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/247/experiencia-en-la-aplicacion-del-proceso-enfermero-por-el-personal-de-enfermeria-en-una-unidad-asistencial-de-segundo-nivel-chihuahua-mexico/

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Causas principles de mortalidad y pérdidas en salud de nivel regional, subregional y nacional en la Región de las Américas, 2000-2019. Pan American Health Organization; 2021. [Internet]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/causas-principales-mortalidad-discapacidad

Ibáñez Muñoz J, Godoy Chiclana MJ, Expósito Godoy R. Plan de cuidados estandarizado del paciente con A. C. V. (Accidente Cerebro Vascular). Hosp Gen Ciudad Real [Internet]. 2007;36:29-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2345874

Ponti LE, Benites RTC, Vignatti RA, Monaco ME, Nuñez JE. Conocimientos y dificultades del proceso de atención de enfermería en la práctica. Rev Cuba Educ Medica Super [Internet]. 2017;31(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000400007

Vives Medina OT, Quintana Pereda R, Soto Páez N. Protocolo de actuación de Enfermería para pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2014;18(3):430-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000300006

Bacilio Chahua AK. Conocimientos y actitudes de los internos hacia el proceso de atención de enfermería, utilizando el lenguaje estandarizado de enfermería en una universidad pública de Lima, 2019 [tesis licenciatura]. Lima-Perú. Universidad Mayor de San Marcos; 2020 [Internet]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/e7bd53b2-c715-4288-a515-9cfbdafea03c

Campoverde Villazhañay LM, Chuquimarca Pardo CL. Utilización de las taxonomías NANDA, NOC, NIC en la práctica pre-profesional de internos de enfermería de la Universidad de Cuenca. 2019 [tesis licenciatura] Cuenca – Ecuador. Universidad de Cuenca; 2019 [Internet]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/d197a4d8-11c7-4aa8-8591-63d4935a7c2e

Miguel Sacristán G. Percepción del uso de NANDA-I, NOC y NIC (NNN) en el Proceso de Atención de Enfermería. [tesis licenciatura]. Valladolid – España. Universidad de Valladolid; 2021. [Internet]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47807

Descargas

Publicado

30-12-2024

Cómo citar

1.
Flores Alvarado J. Planes de cuidados de enfermería estandarizados (NANDA, NOC Y NIC), en pacientes con accidentes cerebrovasculares . Cuidado y Salud Pública [Internet]. 30 de diciembre de 2024 [citado 18 de abril de 2025];4(2):27-32. Disponible en: https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/120

Número

Sección

Investigaciones originales